Hombres y mujeres son más diferentes genéticamente de lo que se creía
Investigación genómica
Ser hombre o mujer determina diferencias en casi todos los órganos del cuerpo
(fuente: este artículo ha sido extraído del un artículo publicado en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí.)
En la piel, en los músculos, en la grasa y en más tejidos, los genes se comportan de manera diferente en hombres y mujeres.
Un gran estudio descubre que la expresión genética del sexo biológico tiene efectos diferenciados en prácticamente todos los tejidos humanos.
Todo el mundo sabe que hombres y mujeres son genéticamente diferentes debido a que tenemos un par de cromosomas diferente: las mujeres lo tienen repetido, XX, y los hombres dos diferentes, XY.
Un gran estudio hecho público esta semana ha constatado que esto no se expresa sólo en las diferencias más evidentes, como los órganos sexuales, sino que tiene muchas más implicaciones.
37% de los genes se expresan de diferente manera
En concreto, han analizado las diferencias en la expresión genética en 44 tipos de tejidos de 838 personas, y han visto que hay diferencias por sexo en un 37% de los genes.
Esto se traduce al menos en unas 60 diferencias por sexo localizadas en algunas enfermedades genéticas o también en rasgos como la altura o el colores de los ojos.
Estas diferencias, identificadas a nivel molecular, no habrían podido encontrar sin tener en cuenta el sexo de las personas que aportaron las muestras.
Nuevas perspectivas
José Manuel Soria, del Hospital de Sant Pau y coautor de la investigación, destaca que estos resultados abren nuevas perspectivas para precisar muchos tratamientos médicos:
"Las implicaciones de nuestro estudio son enormes. Debemos tener en cuenta que el riesgo de sufrir enfermedades complejas como la osteoporosis, las enfermedades endocrinas o el ictus, entre otros, con una base genética importante, es diferente entre hombres y mujeres."
"También respondemos de manera diferente a los medicamentos si somos hombre o mujer. Gracias a nuestro estudio disponemos de un mapa de expresión genética que nos permitirá conocer qué factores genéticos son los responsables de estos rasgos diferenciales entre sexos."
La investigación la han liderado las universidades de Chicago y Northwestern, en Estados Unidos, y han participado el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau y del Centro de Regulación Genómica, el CRG.
La ha publicado este jueves en la revista Science, y forma parte de un conjunto de artículos aparecidos en 10 revistas diferentes.
Todo ello, forma parte de los resultados del trabajo del Consorcio Internacional para la Expresión Genotipo-Tejido, el GTEx, que estudia de manera sistemática la forma en que los genes controlan la formación y la estructura de los tejidos.